Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sostenibilidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Green Building Council España, capítulo II



Desde que se fundó el Green Building Council España en 2009, la asociación hay realizado unos proyectos trascendentales como la introducciónde la herramienta VERDE y el trabajo del GTR sobre el nuevo sector de la construcción en España. Pero el logro más impactante ha sido obviamente el congreso WSB14, donde la comunidad internacional de la construcción sostenible se reunió en Barcelona hace casi un mes.
Ahora el GBCe abre un nuevo capítulo en su trayectoria. Se pone objetivos nuevos y aparte de involucrar-se en proyectos nuevos, la asociación se concentrará en trabajos de difusión y consolidación de la entidad como principal referente al nivel nacional. Sobre todo nos pondremos para hacer calar la construcción sostenible aquí en España, influyendo en todo los agentes del sector: administraciones, promotores, industrias, institutos, universidades etcétera.

En la asamblea general que tuvo lugar esta semana en Madrid, Sander Laudy ha sido nombrado como miembro de la junta directiva, representando como vocal los despachos de arquitectura. Desde esta posición, B01 arquitectes trabajará para que la arquitectura sea cada vez más sostenible.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Architectura & Corporate Social Responsability


Cada empresa tiene su responsabilidad de cara a a la humanidad, la tierra, el medioambiente… y de cara a su  propia supervivencia económica. En B01arquitectes basamos lo último en lo primero.

Como se cristaliza esto en nuestra practica arquitectónica? Esto es lo que Sander Laudy explicará el próximo martes 18 de noviembre en el evento Orange = Green , organizado por el Netherlands Business Support Office y la embajada de los Países Bajos dentro del marco del Smart City Expo. Mostrando el proyecto Snowworld pero también otras obras, intentaremos de dibujar un retrato de la arquitectura socialmente responsable.
El martes 18/11, a las 17.30 en la sala Empren de Barcelona Activa, c. Llacuna 162, al lado de Glories. La conferencia será en Inglés y la entrada es gratis.

martes, 28 de octubre de 2014

World Sustainable Building ya está en Barcelona


Ayer ha empezado el congreso WSB14 sobre construcción sostenible y ha habido de todo: desde un keynote speach de Raymond Cole que estuvo muy bien, hasta un Michael Braungart (cradle-to-cradle) que no convenció, y mucho mucho más.

El programa total del congreso, que durará hasta jueves, se puede encontrar aquí. Y el miércoles Sander Laudy, socio de B01 arquitectes, moderará las sesiones #48, sobre materiales renovables y #86, sobre habitación social y su importancia para la arquitectura sostenible.

viernes, 24 de octubre de 2014

OPEN GREEN



Varias veces ya hemos como B01 arquitectes participado con 48H OPEN HOUSE Barcelona y este año ha sido un honor que OH BCN y el Green Building Council España, han preguntado a Sander Laudy de ser el comisario de OPEN GREEN, la ruta de edificios sostenibles que se podrá visitar este fin de semana como adelanto al congreso WSB14.
Se han seleccionado unos doce edificios que verdaderamente se distinguen por sus calidades en materia de sostenibilidad  y los guías (entre ellos Miquel Angel Pozo para las oficinas Til·lers de la UPC) entrarán en detalle en esta materia.

Para el total del programa, mira la web de OPEN GREEN.

lunes, 20 de octubre de 2014

historia y sostenibilidad en Italia


Es como si fuera una semana Italiana, para “B01 architettos”.
Por un lado Lluís Doménech participará este miércoles en la presentación del libro Lluís Domènech i Montaner: 1850-1923 de Raffaella Russo Spena, en el instituto Cervantes en Nápoles. Y por otro lado Sander Laudy está como ‘visting professor’ en la facultad de arquitectura de Alguero, Sardegna, para liderar el workshop Integral Sustainable Architecture.

El estudio cultiva el pasado y mira hacia el futuro.

martes, 23 de septiembre de 2014

cambio climático, economía y...... optimismo?


Hoy ha empezado en New York el cumbre sobre el cambio climático organizado por las Naciones Unidas. Está para ver si allí los políticos del mundo logran avanzar en actuaciones concretas para combatir la subida de las temperaturas en nuestra planeta. Pero mientras tanto hay señales desde un lado un tanto inesperado, como es el FMI, que nos anuncia en uno de sus working papers, que el camino hacia un mundo mas sostenible coincide con el camino hacia una economía mas fuerte. También el grupo de investigadores The New Climate Economy han publicado un documento donde llegan a la misma conclusión: a pesar de lo algunos siguen diciendo, la lucha contra el cambio climático no va a coste de la economía y del Producto Interior Bruto. Es justo al revés, el cambio hacía una economía 'carbon neutral' es barata y creará más prosperidad y bienestar, como explica en su resumen el premio Nobel Paul Krugman.
Son noticias que dan esperanza y que forman una base desde la cual uno puede concebir futuros proyectos con optimismo.

viernes, 25 de julio de 2014

Crecimiento y sostenibilidad en WSB14

Crecimiento y sostenibilidad parecen conceptos que difícilmente son compatibles. Pero en el mundo hay unas realidades innegables como: "las personas que actualmente viven en pobreza tienen el derecho de perseguir prosperidad y una vida digna; y "la población del mundo crece en un ritmo elevado".
Hay quien dice que nuestro modelo socio-económico basado en el consumo tiene que cambiar para transformar-se en una forma de 'de-crecimiento'. Y seguramente tendría razón en cuanto que se refiera a la sociedad occidental. Pero al nivel mundial los fenómenos mencionados anteriormente inducen a buscar, más que el de-crecimiento, un crecimiento sostenible.
Un informe, redactado por el GBCe con Albert Cuchí, elaborado como preludio al congreso WSB14, recoge en una visión global esta problemática. Define unas líneas conceptuales que podrían dar las pautas por la elaboración de propuestas concretas, tal como seguramente se presentarán durante el propio congreso que tendrá lugar en Barcelona los días 28,29 y 30 de octubre.

miércoles, 16 de julio de 2014

La prefabricació amb materials sostenibles

Fustes Sebastià

A B01 arquitectes tenim la vocació de modernitat de fer edificis sostenibles, des de els inicis de cada un dels projectes. Per això cal conèixer en profunditat els processos industrials que permeten la millor aplicació de cada tecnologia i estar al dia de les innovacions que ens pugui brindar la industria.
Aquest cop hem volgut aprofundir en el tema de la fusta per optimitzar l’aplicació de mòduls prefabricats de tancament de façana que estem desenvolupant en els nostres projectes.

La visita a Fustes Sebastià de Rialp, a més de gaudir dels magnífics paisatges del Pirineu, ens ha permès confirmar la viabilitat mediambiental, tècnica i econòmica de construir façanes amb mòduls prefabricats on tots els components, resistents, aïllants, d’acabat etc. son elaborats amb fusta o derivats.  

viernes, 4 de julio de 2014

Less is More: consumo, materiales, arquitectura y prosperidad


Hace un mes el experto de la sostenibilidad Chris Goodall (Oxford, UK) participo en el seminar The Context of Sustainable Architecture y fue un gusto conocer y escuchar-le. Recomendamos su blog Carbon Commentary como un ejemplo de un banco de datos muy extenso para todo lo que tiene que ver con sotenibilidad, desde las obvias emisiones de CO2, hasta las filigranas de la agricultura y de la alimentación. Tiene verdaderamente una concepción integral de fenómeno.

Esta semana Chris nos ha podido alegrar con una noticia, que conceptualmente nos parece clave en el camino hacia una arquitectura y un mundo más sostenible: el hecho que la economía en Inglaterra ha crecido a pesar de reducir el consumo de materiales. Como siempre basado en información estadística rigorosa, Chris nos explica como la tendencia va hacia justo esto, que Mies van der Rohe ya anunció hace casi un siglo: Less is More!      

miércoles, 25 de junio de 2014

el juego final del calentamiento global


Varios noticias desde USA hacen pensar que la lucha contra el cambio climático puede haber entrado en una fase nueva. Empezó a mitad de mayo con la constatación por parte de varios entes científicos que el deshielo de Antárctica es tal que una subida del nivel de mar de unos tres metros es irreversible.


Después hubo la decisión de presidente Obama de pasar del congreso y utilizar sus poderes ejecutivos para implementar un tipo de 'carbon tax' (pasado por agua) para centrales energéticos, bajo el amparo de una ley ya existente, el 'Clean Air Act'. Y ayer el anterior tesorero del estado, el republicano Henry Paulson, hizo público su iniciativa para impulsar un autentico tasa sobre emisiones CO2, comparando el desastre que nos espera y la actitud que adoptamos frente el cambio climático con la crisis financiera de 2008.

Todo esto confirma no tanto que el calentamiento global es un hecho, porque esto ya sabíamos desde hace tiempo. Lo que es nuevo es que los poderes del mundo ya no pueden, por tanto que quieran, negar este proceso y que la conciencia ya empieza a ser general. Obviamente ha sido por los argumentos económicos que este estrato poderoso de la sociedad occidental se ha puesto en movimiento. Y también es lógico, y creo incluso adecuado, que se propone recurrir a sistemas y mecanismos de políticas capitalistas para reducir las emisiones de CO2. Atacar las 'externalidades' pasa por hacer pagar quien causa contaminación y confiar que 'el mercado', las empresas, los investigadores, las universidades, la sociedad, se ponga en marcha hacía el camino indicado a partir de aquí.


Estamos en el 'juego final', parece, y para que tengamos esperanza, uno puede leer este artículo de Bil McKibben, donde en los últimos párrafos nos cuenta cómo es posible llevar a cabo cambios trascendentales.

jueves, 5 de junio de 2014

after all...

Hoy hace una semana que se acabó el seminario The Context of SOStainable Architecture en ROCA Gallery, del cual dentro de poco se pueden ver videos de las sesiones en la página web.

Es el momento de que intento de darme cuenta de lo que pasó allí, durante dos días...



1- todos sabemos que la lucha contra el Cambio Climático es urgente y que hay que afrontar-lo con ánimos, fuerza y con convencimiento. Incluso el más apocalíptico de los ponentes, Antonio Turiel, lo tenía claro. No hay excusas. Hay suficientes tecnologías al nuestro alcance e incluso hay que tener claro que lo principal no son estos tecnologías pero el actitud. Se descarta el gasto de recursos y se busca una modelo de reducir, re-utilizar y reciclar. Esto es un parámetro de proyecto pero también de profesional / emprendedor.

2- el arquitecto tiene que posicionarse en medio de la sociedad, teniendo en cuenta la multitud de otros factores, profesiones, parámetros que pueden hacer fracasar o conseguir la sostenibilidad. Es la manera para que la arquitectura contemporánea coja sentido,... aparte de que así deja de ser una fuente de emisiones de CO2.

3- el rigor en la elaboración de conceptos de sostenibilidad (energía, recursos, costes de labor) es fundamental para que el gremio de los arquitectos se podrá dotar de la autoridad necesaria para que se detenga la inflación de la clasificación de 'edificio verde', que en la percepción de la sociedad ya existe.

4- Hay business, hablando como arquitecto / profesional libre, en el proyectar edificios sostenibles. Pero nos obliga a innovar y asumir por el camino también según que equivocación. Pero aparte de que la obligación a eficiencia de recursos nos obliga a el, la legitimidad del oficio y de la producción arquitectónica futura se mantiene o no, gracias a esto.


Sin querer entrar en discusiones especificas (si es mejor proyectar con LEED y no certificar / si el mensaje de la arquitectura sostenible debe ser sencilla o compleja / si la energía tiene que ser nuclear / renovable o simplemente menos), estas se podrán ver dentro de poco en www.thecontextofarchitecture.com , aun me queda dar gracias a los ponentes, a la asociación AxA  y a ROCA. Porque el formato que gracias a ellos se ha podido aplicar ha permitido superar la típica conferencia unidireccional, para que de manera dinámica podríamos discutir y destapar prejuicios, malentendidos y conflictos. Y así pudimos profundizar mucho, durante dos días...  mejor...
Porque ahora hay muchos arquitectos en Venezia, por ejemplo, y si algún día el hielo se ha derretido...

Para dar un ejemplo, os reenvio a la página web de dos de los ponentes: Antonio Turiels blog Crash-oil y la página web de Chris Goodall, Carbon Commentary. Espero que dentro de poco también la arquitectura sostenible puede contar con plataformas tan rigorosas como estas. Y por lo que es la transversalidad de la arquitectura, obvaimente Anatxu Zabalbeascoa's del Tirador a la Ciudad.

hasta la próxima.


jueves, 15 de mayo de 2014

El sentido de la arquitectura sin edificios nuevos


Una de los temas 'ardientes' que se tratarán durante el seminario THE CONTEXT OF SUSTAINABLE ARCHITECTURE será la ciestión como afectará la ausencia de obra nueva a la arquitectura. Una propuesta de respuesta, ya ha sido formulado por parte del economista Peter Sweatman y del arquitecto Albert Cuchí en su informe del GTR (Grupo de Trabajo de la rehabilitación) del Green Building Council España. Describen como podría ser economicamente viable un sector de la construcci´ñon que se basa en la mejora de la calidad, sobre todo energética del parque existente de mobiliaria; es decir, basándose en la rehabilitación. Pero al lado de este futuro económico, intentaremos de dibujar también un futuro con sentido social y cultural y en esto nos ayudará Hans Ibelings, crítico de arquitectura y fundador de la revista A10 New European Architecture.
Jueves 29 de mayo, a las 12.00 en ROCA Barcelona Gallery, entrada gratis previa inscripción

martes, 29 de abril de 2014

Imprimiendo viviendas

Winsun New Materials

Hace unos días se hizo público el trabajo que ha llevado a cabo la empresa de construcción Winsun New Materials, ubicada en Suzhou, China. Esta empresa ha conseguido en 24h, mediante una impresora 3D (de 150x10x6,6m) y la combinación de materiales reciclados y otros como la fibra de vidrio y el cemento, la producción de diferentes componentes constructivos para la construcción de 10 casas. Uno de los responsables de la empresa china, Ma Yihe, estima que el coste de impresión de estas casas es aproximadamente la mitad en comparación  con un sistema tradicional de construcción.

Sin entrar en la idoneidad del sistema  o en si es factible o aplicable en condiciones reales, hay que decir que la idea inicial de poder prefabricar una serie de elementos para su posterior ensamblaje en obra representa un nuevo concepto de construcción, un concepto basado en la eficiencia y optimización de los recursos para, posteriormente, obtener un producto (en este caso edificio) con las mejores prestaciones posibles.


Desde B01 Arquitectes apoyamos este tipo de iniciativas dentro del mundo empresarial de la construcción ya que, en mayor o menor medida, ayudan a dar un empujón más al sector y de esta manera mejorar los sistemas constructivos actuales.

lunes, 28 de abril de 2014

The Context of Sustainable Architecture


Arquitectura sostenible puede fallar mucho, si detrás del proyecto concreto no hay una idea general y coherente de lo que es la sostenibilidad. El fenómeno es complejo y no acaba con la arquitectura en sí. Por esto hemos, encargado por la asociación AxA y patrocinado por la empresa ROCA, organizado un seminar, THE CONTEXT OF SUSTAINABLE ARCHITECTURE.
A través de una introducción, cuatro conversaciones (sobre publicidad, energía, re-utilización y economía) y un debate y conclusiones finales, pretendemos asentar la arquitectura otra vez en en centro del debate social, tratando la sostenibilidad con rigor, con franqueza y sin prejuicios, escuchando a un grupo de ponentes internacionales, moderado por Sander Laudy.
Las sesiones, en Inglés, serán gratis y os invitamos a todos a ROCA Gallery los días 28 y 29 de mayo (plazas limitadas). 

viernes, 28 de marzo de 2014

ROSA GRES


En nuestra búsqueda de complicidad entre arquitectura e industria hemos topado con ROSA GRES, empresa dedicada a la fabricación de baldosas cerámicas y productos relacionados con ello. La empresa, miembro del GBC España, demuestra su pre-ocupación ambiental de una manera coherente y rigoroso.
Fuimos a visitar la fábrica que tienen en Valmoll y tanto la organización de la nave y  todo el recinto como de las líneas de producción enseñaban que la eficiencia conlleva ahorros en muchos aspectos. La re-utilización de aguas industriales, el reciclaje de mermas cerámicas, la luz natural en la nave... todo ello respiraba una limpieza que juega a favor de la calidad del producto y al bienestar del productor, el trabajador de la empresa.
Por colmo nos presentaron un producto de baldosas recuperables, gracias al desarrollo de una junta de mortero especial, que permite que cuando uno quiere cambiar las baldosas de su pavimento después de unos años, los pueda sacar enteros sin dificultad. Empresarialmente complicado (quien se hace cargo y como se valora el producto recuperado reciclable?) tardará para que este ciclo empieza a rodar. Pero Rosa Gres está dando pasos importantes hacía un Cradle to Cradle para la cerámica.

jueves, 20 de febrero de 2014

Otra vez transporte...

Está claro que la calidad del ambiente urbano se ve afectado por el uso intensivo del coche y propagamos desde B01 arquitectes mucho el uso de medios no motorizados y de transporte público... es lógico, visto estos 60 personas.


Desde ya hace unos cuantos años el ayuntamiento de Barcelona está impulsando el uso de la bicicleta y está dando frutos. A la vez la ciudad siempre ya tenía una red de transporte público muy potente y obviamente su permite también ir a pie casi todo el año.
Por esto tal vez no debería sorprender que en este informe del European Environment Agency Barcelona saca un resultado muy bueno en la lista final de 'transporte limpio'... aún así, a ver cómo podemos suprimir estos últimos 17% de viajes que se hacen en coche privado!

miércoles, 5 de febrero de 2014

the Upcycle / Cradle to Cradle, part II


Hace mas que diez años que el arquitecto Wiliam Mc Donough y el químico Michael Braungart  escribieron Cradle to Cradle, un libro que tuvo mucho resonancia y lo sigue teniendo Hasta el día de hoy. Y verdaderamente era un ‘eye-opener’, por su análisis y por las propuestas de estos dos hombres, emprendedores, optimistas y muy imaginativos.

Su idea era la de concebir y desarrollar una industria nueva (el subtítulo del libro era ‘re-thinking the way we make things’) de tal manera que los recursos naturales o artificiales/tecnológicas entrasen en unos ciclos constantes de re-utilización, para que ya haría falta extraer materia prima de madre tierra. Aparte del objetivo tan noble, sobre todo era un gran alivio leer este libro porque aquí se enfocó la sostenibilidad desde un punto de vista rotundamente capitalista y económico; apto para los que tenemos que ganar-nos el pan de cada día con justamente esto.

Ahora ha salido el ‘follow-up, bajo el título ‘the Upcycle’, un concepto que ya fue lanzado en Cradle to Cradle y que concibe la re-utilización de materiales de tal manera que su valor va en aumento. Es decir: no se trata de que madera, una vez utilizado como carpintería, después sea reutilizado como virutas de madera en un aglomerado de menor calidad. Pero se pretende hacer entrar materiales y componentes en una dinámica hacia una mayor utilidad, y al final incluso hacia directamente ‘abundancia’.

La verdad es que the Upcycle no es de lejos tan revolucionario como Cradle to Cradle y en muchos aspectos el libro es reiterativo. Los ejemplos siguen siendo inspiradores pero, conociendo también un poco mas el trasfondo de según que proyecto (el edificio de la farmacéutica Ferrer, que se ha proyectado para Barcelona, mas específicamente), uno se da cuenta que la obra hecha no llega al nivel de la teoría. Y la simpleza a veces molesta.

No obstante la explicación como la abundancia en la naturaleza es una cosa lógica, buena y por lo tanto un fenómeno que merece la pena intentar de copiar en el mundo industrial, si que es una nota optimista, de agradecer en estos tiempos, cuando la austeridad ha parecido como la única opción valida. Parece creíble que se pueda buscar alternativas a esto y vivir en armonía con el medio ambiente.


Pero tal vez que la mayor virtud del trabajo de los autores no esta ni en este libro, ni en sus proyectos, pero en lo que han desencadenado con su certificación C2C. En la página web del Cradle to Cradle Products Innovation Institute encontramos, por ejemplo, toda una serie de productos de la construcción, que han tenido el origen y la ‘reciclabilidad’ del material. Así que al final son los productos de otras personas y empresas, inspirados en la teoria de Mc Donough en Braungart, que más convencen en cuanto a lo que es la filosofía de Cardle to Cardle aplicado en la vida de cada día.

domingo, 26 de enero de 2014

la ciudad es transporte... sostenible


En nuestras proyectos urbanos, B01 arquitectes intenta de integrar el transporte como elemento clave. Solo hace falta oír la anécdota de Lluís Domènech cuando habla del proyecto del Canyeret en Lleida para ver como consideramos que los flujos de la gente a través de las calles son como el sangre que pasa por las venas de la ciudad.

A la vez este sangre puede ser contaminante y ruidoso, sabiendo que en realidad se trata de coches y motos. Pero también puede no ser-lo. En nuestro despacho hemos decidido de recurrir a dos empresas sostenibles para lo que son nuestros viajes en taxi y la mensajería.

Taxi Ecológic solo conduce con coches híbridos, reduciendo así no solo la contaminación y las emisiones CO2 pero también los decibelios que castigan tanto a las calles de Barcelona.

Y 3060 Bici Missatgers llevan los documentos que tenemos que enviar con urgencia en bicicletas hacia sus destinatarios. Aún menos contaminación y ruido!

jueves, 3 de octubre de 2013

Cahiers Ecohabitat 5


Hace un año participábamos en el seminario internacional Ecohabitat, donde se nos invitaba a presentar el sistema DOM como ejemplo de tecnología de construcción eficiente. En la siguiente publicación, Cahiers ECOhabitat 5 , se recogen las experiencias intercambiadas en aquel momento.

Era un encuentro pluri-disciplinar, que nos parecía muy interesante y adecuado para nuestro despacho, al concordar mucho sus objetivos con lo que B01 considera que deberían ser nuestras tareas principales para los años que vienen. 
- eco y socio: el objetivo de este iniciativa Europea es la promoción de la sostenibilidad en la vivienda social
- think global, act local: ECOhabitat enfoca este asunto desde la región sur-oeste de la Unión (FR-ES-PT) y valora de esta manera las particularidades de la construcción en esta zona; el contexto geográfico es un parámetro esencial para poder ser rigurosamente sostenible
- transversal: fue organizado por promotores institucionales, universidades e institutos tecnológicos, con lo cual se trataban desde las políticas y 'governance and planning' hasta la construcción

No dejábamos de participar aquí como arquitectos y una reflexión nuestra sobre lo que debería ser la arquitectura de la edificación sostenible en esta región (p27) es nuestra aportación al Cahiers ECOhabitat 5.  Aparte recomendamos el artículo de Nadège Boisseau (p22) sobre como se debería plantear una actuación 'sostenible' cuando se trata de barrios existentes como Les Izards - Trois Cocus en Toulouse, FR.

viernes, 27 de septiembre de 2013

IPCC 2013 – WGI AR5


El lunes el International panel on Climate Change de la ONU publicará el documento entero pero el ‘summary for policymakers’ ya está en la web. Lo que más destaca de esta publicación:

-  Las conclusiones se han discutido durante una semana con representantes de gobiernos de todo el mundo. Estos han aportado 1855 comentarios y al final el documento que se publica ha sido avalado por ellos; un reconocimiento por parte de los gobernadores del mundo.
 Se confirma la subida de temperaturas mundiales aunque con menor rapidez que años anteriores. No obstante se prevé una subida al final del siglo de 1.5ºC.
Se incrementa la seguridad sobre fenómenos como la subida del nivel del mar, que ahora se estima que será entre 26 y 82 cm al final de este siglo.
Se constata que "Es extremadamente probable que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX".... véase también esto.

Ahora puede ser que estos datos suenan abstractos, y que así el asunto parece lejano y muy político. Pues las consecuencias son muy tangibles y para darse cuenta, engocamos un momento en los niveles del mar. Véase este artículo sobre 'Rising Seas' en el National Geographic o esta carta (grito al cielo) del presidente de las Marshall Islands.