Hoy hace una semana que se acabó el seminario The Context of SOStainable Architecture
en ROCA Gallery, del cual dentro de poco se pueden ver videos de las sesiones
en la página web.
Es el momento de que intento de darme cuenta de lo que pasó
allí, durante dos días...
1- todos sabemos que la lucha contra el Cambio Climático es
urgente y que hay que afrontar-lo con ánimos, fuerza y con convencimiento.
Incluso el más apocalíptico de los ponentes, Antonio Turiel, lo tenía claro. No
hay excusas. Hay suficientes tecnologías al nuestro alcance e incluso hay que
tener claro que lo principal no son estos tecnologías pero el actitud. Se
descarta el gasto de recursos y se busca una modelo de reducir, re-utilizar y reciclar.
Esto es un parámetro de proyecto pero también de profesional / emprendedor.
2- el arquitecto tiene que posicionarse en medio de la
sociedad, teniendo en cuenta la multitud de otros factores, profesiones,
parámetros que pueden hacer fracasar o conseguir la sostenibilidad. Es la
manera para que la arquitectura contemporánea coja sentido,... aparte de que así
deja de ser una fuente de emisiones de CO2.
3- el rigor en la elaboración de conceptos de sostenibilidad
(energía, recursos, costes de labor) es fundamental para que el gremio de los
arquitectos se podrá dotar de la autoridad necesaria para que se detenga la inflación
de la clasificación de 'edificio verde', que en la percepción de la sociedad ya
existe.
4- Hay business,
hablando como arquitecto / profesional libre, en el proyectar edificios sostenibles.
Pero nos obliga a innovar y asumir por el camino también según que
equivocación. Pero aparte de que la obligación a eficiencia de recursos nos
obliga a el, la legitimidad del oficio y de la producción arquitectónica futura
se mantiene o no, gracias a esto.

Sin querer entrar en discusiones especificas (si es mejor proyectar
con LEED y no certificar / si el mensaje de la arquitectura sostenible debe ser
sencilla o compleja / si la energía tiene que ser nuclear / renovable o
simplemente menos), estas se podrán ver dentro de poco en
www.thecontextofarchitecture.com ,
aun me queda dar gracias a los ponentes, a la asociación AxA y a ROCA. Porque el formato que gracias a
ellos se ha podido aplicar ha permitido superar la típica conferencia
unidireccional, para que de manera dinámica podríamos discutir y destapar
prejuicios, malentendidos y conflictos. Y así pudimos profundizar mucho,
durante dos días... mejor...
hasta la próxima.