Mostrando entradas con la etiqueta vegetación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vegetación. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

Barcelona Green Roofs


Hace tiempo ya hemos iniciado una colaboración con el despacho de consultores económicos de Transfer, dado el hecho que compartimos una vocación de sostenibilidad, de emprender y de innovar. Intentamos de arrancar juntos varios proyectos, como Snowworld BCN, y el último es una propuesta para los proyectos de LIFE+ 2013 de la Unión Europea: Green Roofs Barcelona. En ciudades como Londres esto ya es un fenómeno que coge cada vez más fuerza pero en el ámbito mediterráneo sería pionero.

Junto con el ayuntamiento de Barcelona y las empresas AIRSA para la vegetación e Innovagreen para las energías renovables, proponemos convertir unas cuantas cubiertas de edificios municipales en auténticos Green Roofs. El programa podrá recoger huertos urbanos, donde creceremos tomates para el barrio, o parques públicos con pérgolas-PV donde los alumnos de escuelas alrededor podrán tener clases de biología. Lo importante es que introduzcamos plantas, arboles y flores en la ciudad (combatiendo el efecto heat-island, mejorando aislamiento etcétera) y que creamos una consciencia del medio ambiente para la gente de la ciudad, haciéndoles participe de de una manera activa de unos jardines con vista.

lunes, 2 de julio de 2012

Corredores verdes



La actuación por parte de Lola Domènech en el Passeig Sant Joan en Barcelona tiene semblanzas con el proyecto del High Line en New York (..., aunque el último proyecto de Diller & Scofidio por razones obvias salta mas a la vista). Esencialmente se ve que en ambos casos la creación de un ambiente explícitamente natural, hasta incluso salvaje, dentro de un entorno urbano tiene la virtud de enriquecer la vitalidad del espacio público, a la vez que introduce una belleza insólita.
El proyecto de Lola Domènech se puede ver en su web; sobre el High Line ha aparecido hace poco este libro (recomendable para los que quieren creer que aún existe el fenómeno del ‘American Dream’), que explica como la preocupación de dos señores se convirtió en el proyecto de muchos.

miércoles, 20 de julio de 2011

West 8, en Madrid y también en Barcelona

Andando por Madrid la semana pasada vi como el despacho de paisajismo holandés West 8 ha creado un espacio urbano de alta calidad, Madrid RIO. Al lado del río Manzanares y encima del M30 han hecho un parque urbano, un espacio verde de gran tamaño que ofrece múltiples sensaciones, desde el clásico un parque verde geométrico hasta prados anchos, mas una 'playa', fuentes y puentes con mosaicos en el techo.
Ahora han sido escogido, junto con Alday-Jover y RCR para convertir el trazado ferroviario que lleva a la estación Barcelonesa de la Sagrera en un eje verde. Confiamos que también aquí, en esta franja de 4km, única y extraordinaria en Barcelona, sabrán enriquecer el espacio público verde de la ciudad.

viernes, 15 de abril de 2011

Paisaje urbano


Hace unos años se acabó la transformación del High Line en Manhattan, un tren-vía elevado en desuso que se convirtió en un nuevo tipo de parque urbano. Este proyecto de James Corner y Diller&Scofidio, ha sido verdaderamente un buen ejemplo de como se puede mantener una pieza de infraestructura dentro del tejido urbano de tal manera que enriquece el espacio público. El National Geographic lo dedica este reportaje.


jueves, 10 de marzo de 2011

Árboles y Waterboxx

Como en B01 arquitectes consideramos que nuestros proyectos siempre tendrán contemplar la relación con el entorno natural, hace un tiempo tomábamos nota de este producto: el Groasis Waterboxx, que ofrece una tecnologia que permite, sin riego (en según que caso esto implica un ahorro económico considerable), la plantación de arboles en nuestro clima, a veces tan castigado por sequías y por el calor.
Este 12 de marzo, desde las 10.00 hasta 14.00, en el bosque del Serrat del Maurici en Balsareny, la obra social de Catalunya Caixa organiza una plantación masiva en una zona afectada por un incendio forestal, que acabará siendo una fiesta en favor del medio ambiente.
Para mas información: info@groasis.es o Sr. Sven Kallen +34-667219649



viernes, 18 de febrero de 2011

Campus Nord UPC

Nuestro edificio de oficinas en el Campus Nord de la UPC, ubicado en Barcelona, entre la calle Til·lers y el jardín del Rectorado, casi está acabado; será inaugurado el 1 de marzo.

Pocas instituciones son dan dinámicas y tan sujetas a cambios como una universidad del siglo XXI. Por esto se ha concebido este edificio desde el principio como una caja de cuatro plantas flexibles de libre distribución, estructuradas de tal manera que todas las instalaciones de climatización, luz, datos etc. faciliten la posibilidad de poner o quitar paramentos para crear despachos nuevos.

Temas claves: fachada ventilada con hoja interior de hormigón celular, material industrializado y ligero – relación con edificio vecino de la residencia y con jardín del rectorado – persianas regulables perforadas para mayor control del confort interior lumínico y térmico

lunes, 26 de julio de 2010

symbiosis

del griego: sym = juntos ; bios = vida
Era al ver nuestra querida obra del Semafor colgada en este pagina:www.makagreenbcn.com que tenía que pensar en un fenómeno, que vi el año pasado en Oaxaca, Mexico: el llamado ‘árbol amoroso’.
Algunas veces ocurre esto: hay una palmera, donde unos murciélagos anidan y como ellos se alimentan con semillas de la ceiba, sus excrementos hacen que en la copa de la palmera crezca una pequeña ceibita. Desde allí las raíces empiezan a envolver el tronco y al tocar tierra este envoltorio se convierte en una verdadera ceiba debajo de la copa de la palmera. A veces este ‘parasitismo’ mata al árbol original pero en el caso del ‘árbol amoroso’ no. El resultado es una convivencia extraña, bella, entre dos elementos tan diferentes.
En el caso del Semafor también ha sido una secuencia de casualidades, esfuerzos y suerte que han llevado al resultado final tan extraordinario. Y tal como en el caso de los árboles la unión de lo viejo con lo nuevo puede causar la muerte de lo viejo, en la arquitectura ha habido también muchos casos de rehabilitaciones desequilibradas y desafortunadas. Pero el abrazo que la rampa de madera hace al viejo pabellón en las dunas me recuerda más a este árbol tan interesante y creo que es un ejemplo de una verdadera simbiosis arquitectónica.