Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2014

Imprimiendo viviendas

Winsun New Materials

Hace unos días se hizo público el trabajo que ha llevado a cabo la empresa de construcción Winsun New Materials, ubicada en Suzhou, China. Esta empresa ha conseguido en 24h, mediante una impresora 3D (de 150x10x6,6m) y la combinación de materiales reciclados y otros como la fibra de vidrio y el cemento, la producción de diferentes componentes constructivos para la construcción de 10 casas. Uno de los responsables de la empresa china, Ma Yihe, estima que el coste de impresión de estas casas es aproximadamente la mitad en comparación  con un sistema tradicional de construcción.

Sin entrar en la idoneidad del sistema  o en si es factible o aplicable en condiciones reales, hay que decir que la idea inicial de poder prefabricar una serie de elementos para su posterior ensamblaje en obra representa un nuevo concepto de construcción, un concepto basado en la eficiencia y optimización de los recursos para, posteriormente, obtener un producto (en este caso edificio) con las mejores prestaciones posibles.


Desde B01 Arquitectes apoyamos este tipo de iniciativas dentro del mundo empresarial de la construcción ya que, en mayor o menor medida, ayudan a dar un empujón más al sector y de esta manera mejorar los sistemas constructivos actuales.

jueves, 27 de marzo de 2014

casas y coches


A B01 nos gusta la industrialización y entonces es un tópico referir-se a la producción de coches, cuando hablamos de construcción. Pero ahora la tecnología del coche se está aplicando de una manera tan directa en esta casa en California, que ya ni hace falta considerar el coche como una metáfora para la arquitectura. 
Se trata de aplicar directamente en una vivienda dotado con paneles solares las mejores baterías que hay ahora en el marcado para almacenar energía… y estas baterías provienen de Honda y han sido desarrollado para sus coches eléctricos. Pues ya ayudan a solucionar el tema de la independencia energética!

jueves, 3 de octubre de 2013

Cahiers Ecohabitat 5


Hace un año participábamos en el seminario internacional Ecohabitat, donde se nos invitaba a presentar el sistema DOM como ejemplo de tecnología de construcción eficiente. En la siguiente publicación, Cahiers ECOhabitat 5 , se recogen las experiencias intercambiadas en aquel momento.

Era un encuentro pluri-disciplinar, que nos parecía muy interesante y adecuado para nuestro despacho, al concordar mucho sus objetivos con lo que B01 considera que deberían ser nuestras tareas principales para los años que vienen. 
- eco y socio: el objetivo de este iniciativa Europea es la promoción de la sostenibilidad en la vivienda social
- think global, act local: ECOhabitat enfoca este asunto desde la región sur-oeste de la Unión (FR-ES-PT) y valora de esta manera las particularidades de la construcción en esta zona; el contexto geográfico es un parámetro esencial para poder ser rigurosamente sostenible
- transversal: fue organizado por promotores institucionales, universidades e institutos tecnológicos, con lo cual se trataban desde las políticas y 'governance and planning' hasta la construcción

No dejábamos de participar aquí como arquitectos y una reflexión nuestra sobre lo que debería ser la arquitectura de la edificación sostenible en esta región (p27) es nuestra aportación al Cahiers ECOhabitat 5.  Aparte recomendamos el artículo de Nadège Boisseau (p22) sobre como se debería plantear una actuación 'sostenible' cuando se trata de barrios existentes como Les Izards - Trois Cocus en Toulouse, FR.

lunes, 8 de julio de 2013

the Timber Tower Research Project



Hace unos años nos fijábamos en un proyecto de un edificio pluri-familiar en altura en Londres, diseñado por Whaugh-Thistleton, cuya estructura estaba hecho completamente de madera. Sinceramente nos parecía un muy apreciable objetivo pretender de construir semejante edificio con este material, porque la huella ecológica de la construcción se reduce considerablemente. Pero a la vez vimos que la planta era tan poco flexible que, a nuestro entender, funcionalmente el resultado salía muy perjudicado por las   propiedades estructurales de la madera. Y por esto la vida útil del edificio sería probablemente menor.

Ahora parece que el despacho de Skidmore, Owings and Merrill, responsables de rascacielos por todo el mundo, también está trabajando en esta dirección. Les conocemos como los reyes del metal y del vidrio pero ahora han hecho sobre uno de sus propios proyectos, los Dewitt Chestnut Apartments (Chicago, 1965), una re-creación como si fuera construido completamente con madera. Da gusto ver que también SOM, con este ‘Timber Tower Research Project', investiga como reducir la huella ecológica de la construcción. Véase el informe y su documentación técnica para más información.

Parece que en este caso, ya más que en el ejemplo Londinense, las plantas tienen una apreciable flexibilidad… y obviamente (...USA…) la torre en mucho más alto. 

jueves, 4 de abril de 2013

Taller de Sostenibilidad

Dentro del Máster de la Vivienda Sostenible del siglo XXI que organiza la ETSA Barcelona, miembros del equipo de B01 arquitectes darán a partir del viernes durante 6 tardes un workshop sobre arquitectura sostenible. Los proyectos que han sido desarrollados hasta ahora sobre una manzana en el barrio de Poble Nou de Barcelona se analizarán y serán adaptados, de manera más o menos drástica, a lo que entendemos como una aproximación realista a la sostenbilidad en la arquitectura. 
...realista...
con una actitud crítica hacia los estereotipos y con rigor numérica donde esto sea posible...

lunes, 15 de octubre de 2012

DOM en ECOhabitat


Cuando concebimos, junto con Prefabricats Pujol, el sistema DOM, la intención era desde el principio desarrollar una tecnología para construir de manera sostenible la vivienda social, aplicada a nuestra región. Por esto estamos muy agradecidos que el próximo día 25 de octubre podremos presentar está tecnología en el Institut Francés dentro del proyecto ECOhabitat Sudoe, una colaboración entre universidades y administraciones de España, Francia y Portugal. Se presentarán diferentes sistemas de construcción industrializada que están pensadas desde la eficiencia y la reducción de la huella ecológica de la construcción en el entorno urbano.

Jueves 25/10 a las 18.30 - Instiut Francés - carrer Moià 8 - Barcelona

lunes, 16 de julio de 2012

el Nuevo Sector de la Vivienda


Albert Cuchí y Peter Sweatman han metido el dedo en llaga del sector de la construcción.
... y lo han metido hasta lo mas profundo. 
Han redactado UNA VISIÓN-PAÍS PARA EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA, un informe que no solo hace un análisis agudo de la situación en la cual nos encontramos en este momento, sino que también (allí su virtud) propone una alternativa. 
Empiezan por la observación que sobra edificación en nuestro país y que además es en gran parte de baja calidad y la causa de grandes cantidades de emisiones de CO2. A continuación elaboran una secuencia de actuaciones que mejorarían este parque de la vivienda, que se amortizarían sobre todo con los beneficios que implicaría el ahorro del gastos energético. 
La propuesta es de re-construir la economía que se fue a la quiebra con la burbuja inmobiliaria, contemplando esta inversión el camino para conseguir lo que consta en la constitución como un derecho básico: la capacidad de poder disponer de una vivienda digna y adecuada.

viernes, 23 de marzo de 2012

viviendas


Sergi Pons proyectó la Torre Júlia de viviendas en Barcelona, y a raíz de esta obra Xavier Monteys ha escrito en El País esta reflexión sobre el fenómeno de la vivienda. Menciona el hecho que las tipologias no necesitan mucho variedad para ser buenos y que sería el papel que el arquitecto debe adjudicar al espacio colectivo dentro de un edificio plurifamiliar... son temas que también hemos querido afrontar en nuestro proyecto del sistema DOM.
Dentro de poco en el Ateneu Barcelones habrá una mesa redonda sobre el tema de la habitabilidad, organizada por Arquitectes por la Arquitectura.

lunes, 30 de mayo de 2011

la burbuja inmobiliaria





Aleix Saló ha hecho esta animación/comic que nos parece un excelente resumen de la situación economico-social donde estamos, y como hemos llegado aquí.