Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eficiencia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

La prefabricació amb materials sostenibles

Fustes Sebastià

A B01 arquitectes tenim la vocació de modernitat de fer edificis sostenibles, des de els inicis de cada un dels projectes. Per això cal conèixer en profunditat els processos industrials que permeten la millor aplicació de cada tecnologia i estar al dia de les innovacions que ens pugui brindar la industria.
Aquest cop hem volgut aprofundir en el tema de la fusta per optimitzar l’aplicació de mòduls prefabricats de tancament de façana que estem desenvolupant en els nostres projectes.

La visita a Fustes Sebastià de Rialp, a més de gaudir dels magnífics paisatges del Pirineu, ens ha permès confirmar la viabilitat mediambiental, tècnica i econòmica de construir façanes amb mòduls prefabricats on tots els components, resistents, aïllants, d’acabat etc. son elaborats amb fusta o derivats.  

viernes, 4 de julio de 2014

Less is More: consumo, materiales, arquitectura y prosperidad


Hace un mes el experto de la sostenibilidad Chris Goodall (Oxford, UK) participo en el seminar The Context of Sustainable Architecture y fue un gusto conocer y escuchar-le. Recomendamos su blog Carbon Commentary como un ejemplo de un banco de datos muy extenso para todo lo que tiene que ver con sotenibilidad, desde las obvias emisiones de CO2, hasta las filigranas de la agricultura y de la alimentación. Tiene verdaderamente una concepción integral de fenómeno.

Esta semana Chris nos ha podido alegrar con una noticia, que conceptualmente nos parece clave en el camino hacia una arquitectura y un mundo más sostenible: el hecho que la economía en Inglaterra ha crecido a pesar de reducir el consumo de materiales. Como siempre basado en información estadística rigorosa, Chris nos explica como la tendencia va hacia justo esto, que Mies van der Rohe ya anunció hace casi un siglo: Less is More!      

martes, 29 de abril de 2014

Imprimiendo viviendas

Winsun New Materials

Hace unos días se hizo público el trabajo que ha llevado a cabo la empresa de construcción Winsun New Materials, ubicada en Suzhou, China. Esta empresa ha conseguido en 24h, mediante una impresora 3D (de 150x10x6,6m) y la combinación de materiales reciclados y otros como la fibra de vidrio y el cemento, la producción de diferentes componentes constructivos para la construcción de 10 casas. Uno de los responsables de la empresa china, Ma Yihe, estima que el coste de impresión de estas casas es aproximadamente la mitad en comparación  con un sistema tradicional de construcción.

Sin entrar en la idoneidad del sistema  o en si es factible o aplicable en condiciones reales, hay que decir que la idea inicial de poder prefabricar una serie de elementos para su posterior ensamblaje en obra representa un nuevo concepto de construcción, un concepto basado en la eficiencia y optimización de los recursos para, posteriormente, obtener un producto (en este caso edificio) con las mejores prestaciones posibles.


Desde B01 Arquitectes apoyamos este tipo de iniciativas dentro del mundo empresarial de la construcción ya que, en mayor o menor medida, ayudan a dar un empujón más al sector y de esta manera mejorar los sistemas constructivos actuales.

viernes, 17 de mayo de 2013

eficiencia artística también es verde



En una semana abrirá en la ciudad francesa de Toulouse el Festival International de Arte y por esta ocasión se erigirá al borde del Garonne una copia del Fly Eye Dome de Richard Buckminster Fuller.
En B01 creemos que la arquitectura coge su sentido al momento de que entra en contacto (conflicto) con la realidad y por lo tanto nosotros tal vez clasificaríamos la obra de Buckminster Fuller como tangente a la arquitectura. Pero dicho esto (que su valor sea tal vez más bien de artista y de inventor que de arquitecto), afirmamos que su creatividad y su espirito emprendedor han dado resultados impresionantes… todo muy ‘American Dream’ …
Ahora nos resulta ademas muy interesante la lectura que en la guía del festival (descarga-la desde la web) hace Robert Rubin de él. Por su búsqueda de la optimización de recursos le nombra un ‘ecologista avant-la-lettre’, teoría que se resume en este artículo en el NYT.
Lo que B01 afirma rotundamente, independientemente de si una obra forma parte del campo de la arquitectura, de la ciencia o del arte, es el hecho que la eficiencia pura y sincera de por si resulta bella. 

viernes, 8 de febrero de 2013

B01 & ROCA

En B01 Arquitectes siempre hemos apostado por la necesidad de contribuir de forma significativa en la sostenibilidad a la hora de afrontar los proyectos y en la colaboración con la industria para lograr esto. Dentro del diseño de edificios, encontramos diferentes variables que nos hacen reflexionar sobre qué solución es la que mejor se adapta a unos criterios más eficientes y uno de los criterios es la reducción del consumo de agua, principalmente en la fase de uso del edificio.

Hace tres meses nos llegó una oportunidad de colaboración con el grupo empresarial Roca Sanitarios para realizar una reflexión conjunta sobre la sostenibilidad de los productos sanitarios. Dicha reflexión tenía por objeto analizar una serie de productos que pudiese permitir una reducción del consumo de agua durante la vida útil del edificio. Además, teníamos claro que esta reducción debería estar respaldada por una serie de criterios de consumo objetivos.

Una vez planteadas las premisas, creamos un grupo de trabajo con evaluadores acreditados LEEd & VERDE (GBCe), junto con responsables de sostenibilidad de Roca. La evolución del grupo de trabajo ha ido de menos a más, adquiriendo cada vez mas conocimientos de causa, que nos han llevado a reflexionar profundamente sobre el tema del agua desde el outno de vista tecnológico-industrial.

El resultado ha sido un nuevo catálogo especialmente indicado para proyectos LEED, donde se hace una reflexión sobre el consumo de agua y su uso a nivel mundial, más un apartado concreto donde se simulan varios casos de consumo de agua en diferentes tipologías de edificios y su ahorro utilizando determinados productos, siempre dentro del marco normativo.

En resumen, el nuevo catálogo ROCA-LEED (nombre provisional) será una guía de trabajo para todos aquellos técnicos que quieran incorporar a sus proyectos desde un principio una solución concreta en la reducción del consumo de agua. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

salvados de la energía


Cuando pretendemos que la eficiencia de recursos beneficie al interés general, a la sociedad, entonces nos choca obviamente como el sector de la energía en España esta organizado. El siempre enérgico y rigoroso  Jordi Évole intenta en la última edición de Salvados de entender como funciona el sistema de fijar precios en un mercado que no funciona; periodismo de calidad.

martes, 13 de noviembre de 2012

suelos radiantes y mas



Hoy hemos visitado las oficinas/almacén/fabrica de la empresa ALB en Tarragona. ALB se dedica la realización de suelos radiantes y a sistemas hidráulicas. En nuestro sistema DOM contamos con ellos para la fabricación de placas alveolares con circuito radiante en fábrica.
Siempre es agradecido de encontrase con industriales que comparten la filosofía de entender la sostenibilidad como una búsqueda de la máxima eficiencia y cuando estábamos pensando sobre una posible aplicación del sistema DOM en una casa unifamiliar cerca de Barcelona, notábamos que además no tienen miedo de innovar y que prefieren arriesgar-se que solo repetir soluciones comprobadas. Esperemos poder dar más noticias dentro de poco.

lunes, 15 de octubre de 2012

DOM en ECOhabitat


Cuando concebimos, junto con Prefabricats Pujol, el sistema DOM, la intención era desde el principio desarrollar una tecnología para construir de manera sostenible la vivienda social, aplicada a nuestra región. Por esto estamos muy agradecidos que el próximo día 25 de octubre podremos presentar está tecnología en el Institut Francés dentro del proyecto ECOhabitat Sudoe, una colaboración entre universidades y administraciones de España, Francia y Portugal. Se presentarán diferentes sistemas de construcción industrializada que están pensadas desde la eficiencia y la reducción de la huella ecológica de la construcción en el entorno urbano.

Jueves 25/10 a las 18.30 - Instiut Francés - carrer Moià 8 - Barcelona

viernes, 28 de septiembre de 2012

plátanos


Queríamos compartir este incidente con vosotros: un supermercado decide de vender plátanos sin piel pero con envuelto en plástico. Nada tan eficiente como la naturaleza, porque querer mejorar la piel de un plátano? Menos mal que no ha tardado mucho...

miércoles, 2 de mayo de 2012

Sustituir


Es un hecho que lo nuevo fascina a mucha gente; esto pasa con objetos como el I-pad y también pasa en la arquitectura. La constante sustitución de objetos ‘obsoletos’ como consecuencia de esta actitud, no es sostenible de toda manera. Por esto rehabilitamos edificios y por la misma razón deberíamos poder disponer de bombillas que aguantan 100 años.
Este documental de Cosima Dannoritzer habla de la 'obsolescencia programada' de los objetos de consumo; B01 arquitectes no considera la arquitectura un objeto de consumo.

lunes, 12 de septiembre de 2011

la casa DOM

Desde hace un año estamos colaborando con la empresa de prefabricados Pujol y con los estudios de BOMA y PGI en el proyecto de I+D+i para el desarollo del sistema DOM; un sistema que busca la eficiencia de construcción y explotación, mediante una construcción industrializada.


Después de haber-lo presentado en Construmat como sistema, apto para muchos tipos de construcción (en altura, usos diversos, etcétera) Promocions Montse Pujol ofrece ahora también la versión unifamiliar, la Casa DOM, como casa energeticamente eficiente y adaptable a las necesidades de cada cliente.

miércoles, 27 de abril de 2011

B01 arquitectes organiza mesa redonda en Construmat CAMBIO CLIMÁTICO , CAMBIO TECNOLÓGICO

Dentro del marco del Green Data Forum de Construmat 2011, B01 arquitectes organiza una mesa redonda moderado por Sander Laudy en la cual Lluís Domènech, Lluís Moya, Alex Ivancic, Joan Escanelles y Asier Maiztegi explicarán como podemos ser más innovador, más eficaz, y dar mejor calidad a la hora de diseñar y construir edificios, y así reducir las emisiones de CO2. Actualmente la construcción es, al nivel mundial, la causa de 50% de estas emisiones y dado la poca eficacia de la edificación no es de sorprender. Pero se puede mejorar y queremos comentar posibles caminos hacía una construcción mas sostenible. El día jueves, 19 de mayo, a las 16.00 horas en la sala 4.3.

Si quieres asistir a esta mesa redonda, da te de alta como vistante profesional de Construmat y crea tu perfil de usuario utilizando el código de invitación LNQUNRX9 . De esta manera podrás imprimir la acreditación gratuita ya en casa.

martes, 30 de noviembre de 2010

construcción eficiente


B01 arquitectes cree que la construcción en España podría... debería ser mas eficiente.
... como nos muestra Mr. Zhang en nada mas de 48+90 horas.