Mostrando entradas con la etiqueta Alex Ivancic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Ivancic. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

after all...

Hoy hace una semana que se acabó el seminario The Context of SOStainable Architecture en ROCA Gallery, del cual dentro de poco se pueden ver videos de las sesiones en la página web.

Es el momento de que intento de darme cuenta de lo que pasó allí, durante dos días...



1- todos sabemos que la lucha contra el Cambio Climático es urgente y que hay que afrontar-lo con ánimos, fuerza y con convencimiento. Incluso el más apocalíptico de los ponentes, Antonio Turiel, lo tenía claro. No hay excusas. Hay suficientes tecnologías al nuestro alcance e incluso hay que tener claro que lo principal no son estos tecnologías pero el actitud. Se descarta el gasto de recursos y se busca una modelo de reducir, re-utilizar y reciclar. Esto es un parámetro de proyecto pero también de profesional / emprendedor.

2- el arquitecto tiene que posicionarse en medio de la sociedad, teniendo en cuenta la multitud de otros factores, profesiones, parámetros que pueden hacer fracasar o conseguir la sostenibilidad. Es la manera para que la arquitectura contemporánea coja sentido,... aparte de que así deja de ser una fuente de emisiones de CO2.

3- el rigor en la elaboración de conceptos de sostenibilidad (energía, recursos, costes de labor) es fundamental para que el gremio de los arquitectos se podrá dotar de la autoridad necesaria para que se detenga la inflación de la clasificación de 'edificio verde', que en la percepción de la sociedad ya existe.

4- Hay business, hablando como arquitecto / profesional libre, en el proyectar edificios sostenibles. Pero nos obliga a innovar y asumir por el camino también según que equivocación. Pero aparte de que la obligación a eficiencia de recursos nos obliga a el, la legitimidad del oficio y de la producción arquitectónica futura se mantiene o no, gracias a esto.


Sin querer entrar en discusiones especificas (si es mejor proyectar con LEED y no certificar / si el mensaje de la arquitectura sostenible debe ser sencilla o compleja / si la energía tiene que ser nuclear / renovable o simplemente menos), estas se podrán ver dentro de poco en www.thecontextofarchitecture.com , aun me queda dar gracias a los ponentes, a la asociación AxA  y a ROCA. Porque el formato que gracias a ellos se ha podido aplicar ha permitido superar la típica conferencia unidireccional, para que de manera dinámica podríamos discutir y destapar prejuicios, malentendidos y conflictos. Y así pudimos profundizar mucho, durante dos días...  mejor...
Porque ahora hay muchos arquitectos en Venezia, por ejemplo, y si algún día el hielo se ha derretido...

Para dar un ejemplo, os reenvio a la página web de dos de los ponentes: Antonio Turiels blog Crash-oil y la página web de Chris Goodall, Carbon Commentary. Espero que dentro de poco también la arquitectura sostenible puede contar con plataformas tan rigorosas como estas. Y por lo que es la transversalidad de la arquitectura, obvaimente Anatxu Zabalbeascoa's del Tirador a la Ciudad.

hasta la próxima.


lunes, 28 de abril de 2014

The Context of Sustainable Architecture


Arquitectura sostenible puede fallar mucho, si detrás del proyecto concreto no hay una idea general y coherente de lo que es la sostenibilidad. El fenómeno es complejo y no acaba con la arquitectura en sí. Por esto hemos, encargado por la asociación AxA y patrocinado por la empresa ROCA, organizado un seminar, THE CONTEXT OF SUSTAINABLE ARCHITECTURE.
A través de una introducción, cuatro conversaciones (sobre publicidad, energía, re-utilización y economía) y un debate y conclusiones finales, pretendemos asentar la arquitectura otra vez en en centro del debate social, tratando la sostenibilidad con rigor, con franqueza y sin prejuicios, escuchando a un grupo de ponentes internacionales, moderado por Sander Laudy.
Las sesiones, en Inglés, serán gratis y os invitamos a todos a ROCA Gallery los días 28 y 29 de mayo (plazas limitadas). 

miércoles, 27 de abril de 2011

B01 arquitectes organiza mesa redonda en Construmat CAMBIO CLIMÁTICO , CAMBIO TECNOLÓGICO

Dentro del marco del Green Data Forum de Construmat 2011, B01 arquitectes organiza una mesa redonda moderado por Sander Laudy en la cual Lluís Domènech, Lluís Moya, Alex Ivancic, Joan Escanelles y Asier Maiztegi explicarán como podemos ser más innovador, más eficaz, y dar mejor calidad a la hora de diseñar y construir edificios, y así reducir las emisiones de CO2. Actualmente la construcción es, al nivel mundial, la causa de 50% de estas emisiones y dado la poca eficacia de la edificación no es de sorprender. Pero se puede mejorar y queremos comentar posibles caminos hacía una construcción mas sostenible. El día jueves, 19 de mayo, a las 16.00 horas en la sala 4.3.

Si quieres asistir a esta mesa redonda, da te de alta como vistante profesional de Construmat y crea tu perfil de usuario utilizando el código de invitación LNQUNRX9 . De esta manera podrás imprimir la acreditación gratuita ya en casa.

martes, 21 de diciembre de 2010

un nuevo año con mucha energía


Antes de acabar el año os queríamos aconsejar os este libro de Alex Ivancic, ENERGYSCAPES. Para los que no somos ingenieros industriales es una muy interesante introducción en el mundo de la generación y transportación de energía, un tema que a los arquitectos y paisajistas nos tocará afrontar a fondo en los años que vienen. Por esto cerramos 2010 con este árbol eólico y todos los colaboradores del equipo B01 arquitectes os deseamos felices fiestas y un prospero año nuevo.