Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de diciembre de 2014

Ens mudem! - ¡Nos Mudamos!


En l'actualitat tot està en continu canvi i renovació, i això hem fet nosaltres.

A partir d'avui, totes les notícies, comentaris, crítiques relacionadas directament o indirectament amb l'Arquitectura es veuran en el blog de la nova web.

Us invitem a continuar amb nosaltres.


B01 Estudi d'Arquitectes



------



En la actualidad todo está en continuo cambio y  renovación, y eso es lo que hemos hecho nosotros.

A partir de hoy, todas las noticias, comentarios, críticas relacionadas directamente o indirectamente con la Arquitectura se verán en el blog de la nueva web.

Os invitamos a continuar con nosotros.


B01 Estudi d'Arquitectes

viernes, 21 de noviembre de 2014

Green Building Council España, capítulo II



Desde que se fundó el Green Building Council España en 2009, la asociación hay realizado unos proyectos trascendentales como la introducciónde la herramienta VERDE y el trabajo del GTR sobre el nuevo sector de la construcción en España. Pero el logro más impactante ha sido obviamente el congreso WSB14, donde la comunidad internacional de la construcción sostenible se reunió en Barcelona hace casi un mes.
Ahora el GBCe abre un nuevo capítulo en su trayectoria. Se pone objetivos nuevos y aparte de involucrar-se en proyectos nuevos, la asociación se concentrará en trabajos de difusión y consolidación de la entidad como principal referente al nivel nacional. Sobre todo nos pondremos para hacer calar la construcción sostenible aquí en España, influyendo en todo los agentes del sector: administraciones, promotores, industrias, institutos, universidades etcétera.

En la asamblea general que tuvo lugar esta semana en Madrid, Sander Laudy ha sido nombrado como miembro de la junta directiva, representando como vocal los despachos de arquitectura. Desde esta posición, B01 arquitectes trabajará para que la arquitectura sea cada vez más sostenible.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Architectura & Corporate Social Responsability


Cada empresa tiene su responsabilidad de cara a a la humanidad, la tierra, el medioambiente… y de cara a su  propia supervivencia económica. En B01arquitectes basamos lo último en lo primero.

Como se cristaliza esto en nuestra practica arquitectónica? Esto es lo que Sander Laudy explicará el próximo martes 18 de noviembre en el evento Orange = Green , organizado por el Netherlands Business Support Office y la embajada de los Países Bajos dentro del marco del Smart City Expo. Mostrando el proyecto Snowworld pero también otras obras, intentaremos de dibujar un retrato de la arquitectura socialmente responsable.
El martes 18/11, a las 17.30 en la sala Empren de Barcelona Activa, c. Llacuna 162, al lado de Glories. La conferencia será en Inglés y la entrada es gratis.

martes, 28 de octubre de 2014

World Sustainable Building ya está en Barcelona


Ayer ha empezado el congreso WSB14 sobre construcción sostenible y ha habido de todo: desde un keynote speach de Raymond Cole que estuvo muy bien, hasta un Michael Braungart (cradle-to-cradle) que no convenció, y mucho mucho más.

El programa total del congreso, que durará hasta jueves, se puede encontrar aquí. Y el miércoles Sander Laudy, socio de B01 arquitectes, moderará las sesiones #48, sobre materiales renovables y #86, sobre habitación social y su importancia para la arquitectura sostenible.

viernes, 24 de octubre de 2014

OPEN GREEN



Varias veces ya hemos como B01 arquitectes participado con 48H OPEN HOUSE Barcelona y este año ha sido un honor que OH BCN y el Green Building Council España, han preguntado a Sander Laudy de ser el comisario de OPEN GREEN, la ruta de edificios sostenibles que se podrá visitar este fin de semana como adelanto al congreso WSB14.
Se han seleccionado unos doce edificios que verdaderamente se distinguen por sus calidades en materia de sostenibilidad  y los guías (entre ellos Miquel Angel Pozo para las oficinas Til·lers de la UPC) entrarán en detalle en esta materia.

Para el total del programa, mira la web de OPEN GREEN.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Concursos: "Cualquier tiempo pasado fue mejor"

La forma anàrquica (per la heteroseitat) i abusiva (per lesionar a la professió) amb què les Institucions promouen els Concursos de projectes d'arquitectura n'ha fet pensar en altres èpoques: concretament el tombant del segle XX al XXI.

En aquella època els concursos tendien a minimitzar, (quan no anular) la proposta econòmica, el treball era jutjat per un jurat sobre pocs DinA3, de manera que els no guanyadors no s’arruïnaven (es pagava als finalistes), els terminis eren justos i s’aplicaven els honoraris d’acord amb els criteris del COAC.

Vull mencionar, a títol d’exemple, els concursos promoguts pel Comissionat d’Universitats d’aquella època (l’actual Conseller d’Economia Sr. Mas-Colell), mitjançant els quals es van construir els bons edificis per les Universitats de tot Catalunya, tant de nova planta com de rehabilitació, reconeguts internacionalment.

Seria curiós fer un estudi del “per què” s’ha produït una progressiva degradació en la pràctica del fet concursal (les cèlebres baixes econòmiques del 35% o més) i potser això ens descobriria la silenciosa pugna de diversos poders fàctics per fer-se els “amos del galliner”. Mentrestant els arquitectes, cada vegada més al marge.

Crec que es interessant analitzar el procés erràtic que ha seguit la normativa espanyola sobre Contractes de l’Administració des de l’any 1995, a través de diferents esmenes, fins arribar al vigent TRLCSP 2011. Es veurà com hem passat de ser uns pobres professionals, englobats en un Annex II (al final de la Llei), per arribar a  la introducció d’una nova “Sección Sexta, Libro III, Título I del Capítulo I” (Ho veieu clar, no?) en la que s’instauren les “Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos”. Per fi, algú ha reconegut que la Llei té que regular els concursos “encaminados a la obtención de planos o proyectos, principalmente en los campos de la arquitectura, el urbanismo, la ingenieria, ..., etc., etc.”

Aquesta claredat de la llei vigent, ha vingut enterbolida per altres articles de la mateixa, que són, o bé restes de l’antiga legislació, o només aplicables en altres activitats que no són l’arquitectura.

Total, un autèntic lio, en el que surten “procedimientos” tant diversos com el “p. abierto, restringido, negociado, diálogo competitivo, etc.” I dels que, torno a dir, bé o mal -intencionadament se’n fan vertaderes “filigranes”.

viernes, 12 de septiembre de 2014

La ley de R, R & R


Conocido internacionalmente como el trípode Reducir, Re-utilizar y Reciclar, el estado español ha hecho hace más o menos un año una ley, donde se aplican conceptos parecidos a la escala urbana. Se trata de la ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.

Francamente parece el resultado de una acertada análisis de las causas de la crisis económica financiera en España, incluyendo su importante vertiente social. Por lo que ataña a los arquitectos es además una confirmación que la sociedad tiende hacía una industria de la construcción dirigida a la rehabilitación, tal como ya leímos en el informe del GBCe sobre el nuevo sector de la edificación. En el campo jurídico urbanístico esto se ve ahora complementado con un marco legal que renuncia explícitamente a la creación de más suelo urbano, para concentrarse en la calidad de vida en las ciudades existentes. La ley crea también herramientas concretas para poder actuar en zonas urbanas complicadas, como las que fueron abandonadas durante los años del 'boom' inmobiliario, … porque el dinero se ganaba en otros sitios. Pero ahora la vida de la gente está allí, y allí es donde hay que intervenir. 

jueves, 5 de junio de 2014

after all...

Hoy hace una semana que se acabó el seminario The Context of SOStainable Architecture en ROCA Gallery, del cual dentro de poco se pueden ver videos de las sesiones en la página web.

Es el momento de que intento de darme cuenta de lo que pasó allí, durante dos días...



1- todos sabemos que la lucha contra el Cambio Climático es urgente y que hay que afrontar-lo con ánimos, fuerza y con convencimiento. Incluso el más apocalíptico de los ponentes, Antonio Turiel, lo tenía claro. No hay excusas. Hay suficientes tecnologías al nuestro alcance e incluso hay que tener claro que lo principal no son estos tecnologías pero el actitud. Se descarta el gasto de recursos y se busca una modelo de reducir, re-utilizar y reciclar. Esto es un parámetro de proyecto pero también de profesional / emprendedor.

2- el arquitecto tiene que posicionarse en medio de la sociedad, teniendo en cuenta la multitud de otros factores, profesiones, parámetros que pueden hacer fracasar o conseguir la sostenibilidad. Es la manera para que la arquitectura contemporánea coja sentido,... aparte de que así deja de ser una fuente de emisiones de CO2.

3- el rigor en la elaboración de conceptos de sostenibilidad (energía, recursos, costes de labor) es fundamental para que el gremio de los arquitectos se podrá dotar de la autoridad necesaria para que se detenga la inflación de la clasificación de 'edificio verde', que en la percepción de la sociedad ya existe.

4- Hay business, hablando como arquitecto / profesional libre, en el proyectar edificios sostenibles. Pero nos obliga a innovar y asumir por el camino también según que equivocación. Pero aparte de que la obligación a eficiencia de recursos nos obliga a el, la legitimidad del oficio y de la producción arquitectónica futura se mantiene o no, gracias a esto.


Sin querer entrar en discusiones especificas (si es mejor proyectar con LEED y no certificar / si el mensaje de la arquitectura sostenible debe ser sencilla o compleja / si la energía tiene que ser nuclear / renovable o simplemente menos), estas se podrán ver dentro de poco en www.thecontextofarchitecture.com , aun me queda dar gracias a los ponentes, a la asociación AxA  y a ROCA. Porque el formato que gracias a ellos se ha podido aplicar ha permitido superar la típica conferencia unidireccional, para que de manera dinámica podríamos discutir y destapar prejuicios, malentendidos y conflictos. Y así pudimos profundizar mucho, durante dos días...  mejor...
Porque ahora hay muchos arquitectos en Venezia, por ejemplo, y si algún día el hielo se ha derretido...

Para dar un ejemplo, os reenvio a la página web de dos de los ponentes: Antonio Turiels blog Crash-oil y la página web de Chris Goodall, Carbon Commentary. Espero que dentro de poco también la arquitectura sostenible puede contar con plataformas tan rigorosas como estas. Y por lo que es la transversalidad de la arquitectura, obvaimente Anatxu Zabalbeascoa's del Tirador a la Ciudad.

hasta la próxima.


lunes, 28 de abril de 2014

The Context of Sustainable Architecture


Arquitectura sostenible puede fallar mucho, si detrás del proyecto concreto no hay una idea general y coherente de lo que es la sostenibilidad. El fenómeno es complejo y no acaba con la arquitectura en sí. Por esto hemos, encargado por la asociación AxA y patrocinado por la empresa ROCA, organizado un seminar, THE CONTEXT OF SUSTAINABLE ARCHITECTURE.
A través de una introducción, cuatro conversaciones (sobre publicidad, energía, re-utilización y economía) y un debate y conclusiones finales, pretendemos asentar la arquitectura otra vez en en centro del debate social, tratando la sostenibilidad con rigor, con franqueza y sin prejuicios, escuchando a un grupo de ponentes internacionales, moderado por Sander Laudy.
Las sesiones, en Inglés, serán gratis y os invitamos a todos a ROCA Gallery los días 28 y 29 de mayo (plazas limitadas). 

miércoles, 26 de marzo de 2014

Shigeru Ban, premio Pritzker 2014


La entrega del Premio Pritzker a Shigeru Ban es un verdadero sign-of-the-times, como también describe A.Zabalbeascoa en el País. Ya hace años que Ban, con una coherencia constante, se dedica a solucionar los problemas de la gente que el tiene que alojar de manera eficiente, barato y con materiales sostenibles. Así fue hace casi 20 años en Kobe, donde un devastador terremoto destruyó gran parte de la ciudad y donde el hizo casas de emergencia con sus (ya emblemáticos) tubos de cartón, y así ha sido siempre desde entonces.
Aquello era, de algún modo, ‘espectacular’ en la escala domestica. Cinco años más tarde su pabellón para el Expo de Hannover, hecho otra vez con tubos de cartón, cubría un gran espacio diáfano de1.800m2. El efecto era otra vez espectacular pero tal vez ni tanto como el anterior ‘disaster relief project’ (tipología a la cual Ban se entrega 50% de su tiempo y con sincero interés).

Lo que ha pasado con la arquitectura en los últimos años se refleja en la adjudicación del Premio Pritzker de este año, que no deja de ser un premio que tiende a galardonar valores que están ‘de moda’. En este caso se trata de responsabilidad social, sostenibilidad e innovación material. Esperemos que estos valores dejen de formar parte de una moda, para que permanezcan en la arquitectura para muchos años.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Lluís Domènech en la Universidad de Navarra


Los días 5 y 6 de marzo Lluís Domènech dará cuatro conferencias dentro de Ciclo de Lecciones de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura en Pamplona. Hará un repaso de la trayectoria del despacho, visto desde un punto de vista muy personal... porque la vida personal y la arquitectura, en su caso, han ido de la mano siempre.

viernes, 17 de enero de 2014

mientras tanto... en NYC...


Uno puede si o no compartir la admiración que Martin Filler expone en su artículo en el New York Review of Books para el American Folk Art Museum, obra de Williams & Tsien (nosotros si que apreciamos el edificio). Pero está claro que su derribo por parte del MoMA y su sustitución por un proyecto de Diller & Scifidio son una muestra flagrante de falta de visión cultural, banalidad y de carencia de respecto hacia colegas arquitectos. Nos suena…


Es de sospechar que el MoMA no logrará con esta ampliación, lo que Williams & Tsien consiguen con su último proyecto, una pista de hielo en el Prospect Park en Brooklyn: crear arquitectura significante con un  positivo impacto social.

jueves, 3 de octubre de 2013

Cahiers Ecohabitat 5


Hace un año participábamos en el seminario internacional Ecohabitat, donde se nos invitaba a presentar el sistema DOM como ejemplo de tecnología de construcción eficiente. En la siguiente publicación, Cahiers ECOhabitat 5 , se recogen las experiencias intercambiadas en aquel momento.

Era un encuentro pluri-disciplinar, que nos parecía muy interesante y adecuado para nuestro despacho, al concordar mucho sus objetivos con lo que B01 considera que deberían ser nuestras tareas principales para los años que vienen. 
- eco y socio: el objetivo de este iniciativa Europea es la promoción de la sostenibilidad en la vivienda social
- think global, act local: ECOhabitat enfoca este asunto desde la región sur-oeste de la Unión (FR-ES-PT) y valora de esta manera las particularidades de la construcción en esta zona; el contexto geográfico es un parámetro esencial para poder ser rigurosamente sostenible
- transversal: fue organizado por promotores institucionales, universidades e institutos tecnológicos, con lo cual se trataban desde las políticas y 'governance and planning' hasta la construcción

No dejábamos de participar aquí como arquitectos y una reflexión nuestra sobre lo que debería ser la arquitectura de la edificación sostenible en esta región (p27) es nuestra aportación al Cahiers ECOhabitat 5.  Aparte recomendamos el artículo de Nadège Boisseau (p22) sobre como se debería plantear una actuación 'sostenible' cuando se trata de barrios existentes como Les Izards - Trois Cocus en Toulouse, FR.

jueves, 3 de enero de 2013

Formas sensatas




Hace unas semanas El Cultural publicó un artículo donde a causa de una ordenación por parte del departamento de educación del reino unido, donde se exigía el uso de “formas ortogonales sin curvas”, por razones económicos, se intuye. Los escritores lamentan después el hecho que parece que el potencial de la arquitectura se verá reducido por este tipo de flagelaciones que según dicen los autores, niegan la historia de la propia arquitectura.

No creo que semejante ordenanza nos obligará a producir una arquitectura mas pobre de la que hemos visto alrededor del cambio del milenio. En todos los tiempos ha habido curvas baratas y líneas rectas caras. El maestro Aldo van Eijck era un enamorado de los círculos, pero al hacer su piece-de-resistance, el orfanato de Amsterdam, tenía la sensatez de trabajar con una trama ortogonal. Van Eijck sabia cuando y como hacer estas curvas: ubicado en las dunas, para pabellones de arte y jardines infantiles y hecho con bloques de hormigón.

Si actualmente existe un rechazo a la complejidad geométrica, entonces es por ejemplo porque hasta arquitectos que provenían de una tradición clara y racional, como otros Holandeses, Benthem & Crouwel, han llegado a proyectar formas como la recién inaugurado ampliación al Stedelijk Museum en Ámsterdam. Obviamente es por la actual crisis que nos paramos a pensar como han sido las circunstancias bajo cuales nacieron este tipo de proyectos, pero por esto no es menos valida la reflexión.

Y miramos también un proyecto de otros maestros, Herzog & de Meuron, señores que durante su trayectoria no han renunciado a las formas complejas. Hay que decir que con estas, francamente, no siempre han acertado tanto como con sus trazados más rectas. Pues, hace poco acabaron el Parrish Museum en Long Island, NY. Parece que su primera propuesta contaba con un presupuesto de 80 millón de dólares y que el edificio que al final se construyó ha costado 26 millón, mientras que francamente impresiona por su elegancia.

Este edificio busca la orientación radical norte-sur para que entre una preciosa luz del norte, los espacios recuerdan a la construcción vernacular de los graneros y el interior combina materiales expresivas; en resumen es una arquitectura rica. El hecho que H&dM son capaces de formular respuestas como estas, después de haber producido proyectos como el del Forum, nos tendría que dar esperanza; la ‘re-formulación de las formas arquitectónicas’, como lo llamaban en El Cultural, nos podría venir muy bien. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Oscar Niemeyer 1907-2012


La obra del arquitecto Brasileño Oscar Niemeyer no era solo elegante, expresaba a la vez también optimismo y confianza en el progreso del ser humano. Tanto sus mas espectaculares obras, como las realizadas en la ciudad de Brasilia, pero también por ejemplo la sede del partida comunista Francés, vienen marcadas por las sensuales curvas, que son inherentes a la patria de este arquitecto, que cultivaba hasta su último día un sincero compromiso político y social.

sábado, 29 de septiembre de 2012

El nuevo metro de Barcelona


La asociación AxA ha organizado una excursión a las nuevas estaciones de las lineas L9 y L10 del metro de Barcelona. En realidad se trataba de una visita que mostraba como la arquitectura esta supeditada a la ingeniería civil y a la tecnología del sistema. Por lo tanto resulta que saber aprovechar y relacionarse adecuadamente con el contexto (los tamaños, el ambiente tecnológico) es la llave para poder generar una bella arquitectura, al servicio de la gente.



Los metros de la L9 y L10 van sin conductor y dan al pasajero la oportunidad de percibir el túnel desde el frente del tren. El pozo de la estación Llefià, con una altura libre de unos 30 metros, dejaba el gran espació, que Soldevila arquitectes han convertido en un paisaje subterráneo, donde el pasajero experimenta una impresionante recorrido en ascensor.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Venecia

Parece una oportunidad perdida, la Bienal de Venecia 2012.
En un momento de crisis, en el cual prescindimos de reflexiones serias sobre la arquitectura y sobre el oficio del arquitecto, hubiera sido una muy buena ocasión para hacer esto. Pero parece que la gran mayoría de las obras expuestas pecan de ser poco mas que anuncios para sus autores. Esto lo acusan tanto Xavier Monteys como Michael Kimmelmann, pensadores a quienes ya nos hemos referido mas veces en este blog.

Valdría la pena tal vez borrar todos los nombres de autores las obras expuestas y así poder intentar de apreciar las virtudes de la arquitectura en sí?

domingo, 10 de junio de 2012

Sentido Común



Dentro de la arquitectura el asunto de la sostenibilidad está siempre mas presente… y al mismo tiempo hay también cada vez más ejemplos de maneras incoherentes y sin sentido de tratar el tema. A veces uno lee con más gusto el discurso de un ‘climate-change denier’ con sentido común que lo de un arquitecto que habla de construir ‘CO2-nuetral’ edificios que nadie necesita o de algún 'starchitect' que prefiere construir en medio del desierto. Se trata, como dice el artículo de Edwin Heathcote en el Financial Times, de saber distinguir entre cuando hace falta y cuando no.

jueves, 7 de junio de 2012

AxA 1 any



El proper dia 19 de juny a les 21.00h del vespre, l’associació Arquitectes per l’Arquitectura, celebra al pavelló Mies van der Rohe, el seu primer aniversari. L’acte vol ser una celebració de l’arquitectura, de l’ofici de l’arquitecte i dels valors que l’associació propaga. Per això es farà una primera presentació de una sèrie d’obres ‘senzilles, honrades i econòmiques’, com a resposta al que hem vist en l’arquitectura dels darrers anys.

Com que volem que la societat prengui nota del fet que, segons AxA, l’arquitectura es precisament un ofici al servei de la gent, invitem a tots els ciutadans que vulguin venir, a veure’ns en aquest esdeveniment.

lunes, 21 de mayo de 2012

Medellín, Colombia

Architecture acts as a part of a larger social and economic ecology, 
or else it elects to be a luxury, meaningless except to itself.


En la ciudad de Medellín, Colombia, una impresionante transformación urbana ha tenido lugar durante los últimos años. Arquitectura pública, bien aplicada dentro de un conjunto de acciones administrativas, ha jugado un papel importante en todo este proceso. Michael Kimmelman en los New york Times nos habla de escaleras mecánicas, de bibliotecas, del jardín botánico y también sobre como el intuye que este cambio seguirá en los años que vienen y que papel jugarán los arquitectos jóvenes de la ciudad.