Mostrando entradas con la etiqueta AxA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AxA. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

discutir, sobre arquitectura y arquitectos


Si fuera posible observar el interior de nuestro despacho durante una semana, seguramente os encontraríais con alguna 'sesión de trabajo' de tono elevado. Somos un equipo de gente que tiene opiniones y los discutimos de manera franca, con un poco de coña o con mucha vehemencia. Cada uno dice a los otros la verdad, ... su propia verdad, obviamente. Y es así como salen a la luz las ideas de fondo. Consecutivamente progresamos en nuestros proyectos.
Procuramos de cara al exterior actuar con la misma honestidad con la cual nos enfrentamos entre nosotros en B01. Con respeto, hay que poder valorar, criticar y denunciar la obra y las actuaciones de los colegas. Desde el primer post de nuestro blog, hasta el seminario The Context of SOStainable Architecture en ROCA Gallery, hemos intentado no callar-nos delante de lo que nos parece necesario decir en voz alta.
Esto no solo es un imperativo en el momento de afrontar un proyecto, sino también a la hora de defender (... re-definir, re-posicionar o lo que sea... ) la profesión del arquitecto. Tan viciada como está, hace falta en este momento que seamos abiertamente críticos para poder sanear las malas prácticas, de las que por ejemplo hace mención Anatxu Zabalbeascoa en su blog.
Actualmente Lluís Domènech es presidente de la asociación Arquitectes per l'Arquitectura y allí el intenta ayudar a la profesión (más que a los arquitectos, como el nombre AxA indica). A través de este vehículo el colectivo intenta fomentar el debate y la discusión para sembrar una actitud francamente crítica y auto-crítica. Es la única manera para reconquistar el respeto de la sociedad.

jueves, 5 de junio de 2014

after all...

Hoy hace una semana que se acabó el seminario The Context of SOStainable Architecture en ROCA Gallery, del cual dentro de poco se pueden ver videos de las sesiones en la página web.

Es el momento de que intento de darme cuenta de lo que pasó allí, durante dos días...



1- todos sabemos que la lucha contra el Cambio Climático es urgente y que hay que afrontar-lo con ánimos, fuerza y con convencimiento. Incluso el más apocalíptico de los ponentes, Antonio Turiel, lo tenía claro. No hay excusas. Hay suficientes tecnologías al nuestro alcance e incluso hay que tener claro que lo principal no son estos tecnologías pero el actitud. Se descarta el gasto de recursos y se busca una modelo de reducir, re-utilizar y reciclar. Esto es un parámetro de proyecto pero también de profesional / emprendedor.

2- el arquitecto tiene que posicionarse en medio de la sociedad, teniendo en cuenta la multitud de otros factores, profesiones, parámetros que pueden hacer fracasar o conseguir la sostenibilidad. Es la manera para que la arquitectura contemporánea coja sentido,... aparte de que así deja de ser una fuente de emisiones de CO2.

3- el rigor en la elaboración de conceptos de sostenibilidad (energía, recursos, costes de labor) es fundamental para que el gremio de los arquitectos se podrá dotar de la autoridad necesaria para que se detenga la inflación de la clasificación de 'edificio verde', que en la percepción de la sociedad ya existe.

4- Hay business, hablando como arquitecto / profesional libre, en el proyectar edificios sostenibles. Pero nos obliga a innovar y asumir por el camino también según que equivocación. Pero aparte de que la obligación a eficiencia de recursos nos obliga a el, la legitimidad del oficio y de la producción arquitectónica futura se mantiene o no, gracias a esto.


Sin querer entrar en discusiones especificas (si es mejor proyectar con LEED y no certificar / si el mensaje de la arquitectura sostenible debe ser sencilla o compleja / si la energía tiene que ser nuclear / renovable o simplemente menos), estas se podrán ver dentro de poco en www.thecontextofarchitecture.com , aun me queda dar gracias a los ponentes, a la asociación AxA  y a ROCA. Porque el formato que gracias a ellos se ha podido aplicar ha permitido superar la típica conferencia unidireccional, para que de manera dinámica podríamos discutir y destapar prejuicios, malentendidos y conflictos. Y así pudimos profundizar mucho, durante dos días...  mejor...
Porque ahora hay muchos arquitectos en Venezia, por ejemplo, y si algún día el hielo se ha derretido...

Para dar un ejemplo, os reenvio a la página web de dos de los ponentes: Antonio Turiels blog Crash-oil y la página web de Chris Goodall, Carbon Commentary. Espero que dentro de poco también la arquitectura sostenible puede contar con plataformas tan rigorosas como estas. Y por lo que es la transversalidad de la arquitectura, obvaimente Anatxu Zabalbeascoa's del Tirador a la Ciudad.

hasta la próxima.


lunes, 28 de abril de 2014

The Context of Sustainable Architecture


Arquitectura sostenible puede fallar mucho, si detrás del proyecto concreto no hay una idea general y coherente de lo que es la sostenibilidad. El fenómeno es complejo y no acaba con la arquitectura en sí. Por esto hemos, encargado por la asociación AxA y patrocinado por la empresa ROCA, organizado un seminar, THE CONTEXT OF SUSTAINABLE ARCHITECTURE.
A través de una introducción, cuatro conversaciones (sobre publicidad, energía, re-utilización y economía) y un debate y conclusiones finales, pretendemos asentar la arquitectura otra vez en en centro del debate social, tratando la sostenibilidad con rigor, con franqueza y sin prejuicios, escuchando a un grupo de ponentes internacionales, moderado por Sander Laudy.
Las sesiones, en Inglés, serán gratis y os invitamos a todos a ROCA Gallery los días 28 y 29 de mayo (plazas limitadas). 

viernes, 20 de diciembre de 2013

un principio nada más...

El aparejador de nuestro despacho, Miguel Angel Pozo, ha hecho ya varías calificaciones energéticas de varias casas. Y no con muy buen resultado... la más alta calificación hasta ahora ha sido D.
Ahora ha suscitado sobre este fenómeno en la web de AxA una discusión donde Ignacio Paricio hace constar que el proceso de certificación se está pervirtiendo completamente.
En una respuesta B01 arquitectes prefiere aún mantener un cierto optimismo... pero es verdad que, como con muchas cosas que inciden en la sostenibilidad, es muy fácil (pero mjy mal también) que se pierda de vista el objetivo de fondo.

viernes, 10 de mayo de 2013

Las orejas de la Ciutat Vella


AxA organiza el jueves 23 de mayo la tercera dentro de la serie de conferencias que se han basado sobre el magnífico libro de Manuel de Solà: diez lecciones sobre Barcelona. Esta vez Maria Rubert de Ventós, Francesc Magrinyà, Salvador Rueda y Josep Parcerisa hablarán, moderado por Lluís Domènech, sobre las dos 'orejas' de la ciutat vella de Barcelona, Montjuïc y la Ciutadella. Al Ateneu Barcelonès, 23/05 a las 19.00h.

sábado, 29 de septiembre de 2012

El nuevo metro de Barcelona


La asociación AxA ha organizado una excursión a las nuevas estaciones de las lineas L9 y L10 del metro de Barcelona. En realidad se trataba de una visita que mostraba como la arquitectura esta supeditada a la ingeniería civil y a la tecnología del sistema. Por lo tanto resulta que saber aprovechar y relacionarse adecuadamente con el contexto (los tamaños, el ambiente tecnológico) es la llave para poder generar una bella arquitectura, al servicio de la gente.



Los metros de la L9 y L10 van sin conductor y dan al pasajero la oportunidad de percibir el túnel desde el frente del tren. El pozo de la estación Llefià, con una altura libre de unos 30 metros, dejaba el gran espació, que Soldevila arquitectes han convertido en un paisaje subterráneo, donde el pasajero experimenta una impresionante recorrido en ascensor.

jueves, 7 de junio de 2012

AxA 1 any



El proper dia 19 de juny a les 21.00h del vespre, l’associació Arquitectes per l’Arquitectura, celebra al pavelló Mies van der Rohe, el seu primer aniversari. L’acte vol ser una celebració de l’arquitectura, de l’ofici de l’arquitecte i dels valors que l’associació propaga. Per això es farà una primera presentació de una sèrie d’obres ‘senzilles, honrades i econòmiques’, com a resposta al que hem vist en l’arquitectura dels darrers anys.

Com que volem que la societat prengui nota del fet que, segons AxA, l’arquitectura es precisament un ofici al servei de la gent, invitem a tots els ciutadans que vulguin venir, a veure’ns en aquest esdeveniment.

jueves, 12 de abril de 2012

Arquitectos por la Arquitectura (AxA)



Arquitectos por la Arquitectura”, Asociación que pretende la regeneración de los profesionales interesados en los aspectos culturales y sociales de la Arquitectura, nombra Lluís Domènech Girbau como su vice-presidente.