Mostrando entradas con la etiqueta espacio publico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio publico. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2013

Barcelona Green Roofs


Hace tiempo ya hemos iniciado una colaboración con el despacho de consultores económicos de Transfer, dado el hecho que compartimos una vocación de sostenibilidad, de emprender y de innovar. Intentamos de arrancar juntos varios proyectos, como Snowworld BCN, y el último es una propuesta para los proyectos de LIFE+ 2013 de la Unión Europea: Green Roofs Barcelona. En ciudades como Londres esto ya es un fenómeno que coge cada vez más fuerza pero en el ámbito mediterráneo sería pionero.

Junto con el ayuntamiento de Barcelona y las empresas AIRSA para la vegetación e Innovagreen para las energías renovables, proponemos convertir unas cuantas cubiertas de edificios municipales en auténticos Green Roofs. El programa podrá recoger huertos urbanos, donde creceremos tomates para el barrio, o parques públicos con pérgolas-PV donde los alumnos de escuelas alrededor podrán tener clases de biología. Lo importante es que introduzcamos plantas, arboles y flores en la ciudad (combatiendo el efecto heat-island, mejorando aislamiento etcétera) y que creamos una consciencia del medio ambiente para la gente de la ciudad, haciéndoles participe de de una manera activa de unos jardines con vista.

jueves, 6 de junio de 2013

la essencia del espacio público


Estos días estamos viendo en Barcelona una discusión muy viva y agitada (y así nos gusta) sobre que hay que hacer con la Plaça de les Glòries. Arquitectos, ingenieros de caminos, políticos y vecinos opinan y discutan, se quejan y proponen.
Hizo gracia, dentro de todo esto, encontrar un artículo de Michael Kimmelman donde el señala unas iniciativas, como el dice “do-it-yourself style public space”, que tocan a la esencia del espacio público: su importancia social, la actividad económica que se genera, la seguridad urbana, la priorización del trafico lento... directamente la calidad de vida de una ciudad, que se consigue en estas rincones que con relativamente poco cuidado y esfuerzo de repente pueden lucir mucho.
Esperemos y confiamos que el proceso que el ayuntamiento de Barcelona está encarrilando actualmente lleve a un resultado fantástico.

sábado, 29 de septiembre de 2012

El nuevo metro de Barcelona


La asociación AxA ha organizado una excursión a las nuevas estaciones de las lineas L9 y L10 del metro de Barcelona. En realidad se trataba de una visita que mostraba como la arquitectura esta supeditada a la ingeniería civil y a la tecnología del sistema. Por lo tanto resulta que saber aprovechar y relacionarse adecuadamente con el contexto (los tamaños, el ambiente tecnológico) es la llave para poder generar una bella arquitectura, al servicio de la gente.



Los metros de la L9 y L10 van sin conductor y dan al pasajero la oportunidad de percibir el túnel desde el frente del tren. El pozo de la estación Llefià, con una altura libre de unos 30 metros, dejaba el gran espació, que Soldevila arquitectes han convertido en un paisaje subterráneo, donde el pasajero experimenta una impresionante recorrido en ascensor.

lunes, 2 de julio de 2012

Corredores verdes



La actuación por parte de Lola Domènech en el Passeig Sant Joan en Barcelona tiene semblanzas con el proyecto del High Line en New York (..., aunque el último proyecto de Diller & Scofidio por razones obvias salta mas a la vista). Esencialmente se ve que en ambos casos la creación de un ambiente explícitamente natural, hasta incluso salvaje, dentro de un entorno urbano tiene la virtud de enriquecer la vitalidad del espacio público, a la vez que introduce una belleza insólita.
El proyecto de Lola Domènech se puede ver en su web; sobre el High Line ha aparecido hace poco este libro (recomendable para los que quieren creer que aún existe el fenómeno del ‘American Dream’), que explica como la preocupación de dos señores se convirtió en el proyecto de muchos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Premio Erasmus para Joan Busquets


El arquitecto urbanista Joan Busquets ha sido el ganador del Premio Erasmus 2011, otorgado por la fundación Holandesa Preamium Erasmianum, para su aportación a la cultura Europea. En los años 80 B01 arquitectes Amadó Domènech ha trabajado con el en el plan para el centro histórico de Lleida, proyecto premiado con el premio nacional de urbanismo. Ahora organizaremos el día 12 de diciembre un debate sobre la importancia social del espacio público en el pabellón Mies van der Rohe. Participarán, aparte de Joan Busquets, Max Sparreboom, Jo Coenen, Beth Galí y Maarten Kloos y moderará Sander Laudy.

lunes, 17 de octubre de 2011

Zucotti Park NYC, espacio público

El año 2010 nos está enseñando otra vez que el espacio público es donde la comunidad se cristaliza, donde la gente se encuentra y se manifiesta. No hay sustituto, ni en la web ni en los parlamentos del mundo por lo que significa socialmente la calle o una plaza. Desde Tahrir, pasando por la puerta del Sol y ahora en Zucotti Park.